![]()  | 
| El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) entregó este miércoles los premios del Concurso de Tesis en Género Sor Juana Inés de la Cruz 2012, VI emisión. | 
En el Palacio de Bellas Artes, se entregaron
los premios correspondientes a cada categoría: licenciatura 30 mil pesos,
maestría 40 mil pesos, doctorado 50 mil pesos y menciones honoríficas 10 mil
pesos.
En la categoría de licenciatura, el premio
fue para Juliana Vanessa Maldonado Macedo, por “Identidad - ser mujer- y
abortar: una relación dialéctica (Ciudad de México 2002 - 2011)”. En tanto,
recibieron menciones honoríficas: Ana Celia Marín Cabriales por “Metodología
estandarizada para medir desigualdad laboral de género”; Rosario Margarita
Vasquez Montaño por “Mujeres de Frontera. Golondrinas errantes en el contexto
revolucionario (1910-1920)”; y Nayeli Sánchez Becerrill por “800 años de cartas
de mujeres. Estudio crítico y traducción inglés-español con perspectiva de
género”.
En la categoría de maestría, el premio fue
para ChristianAurora Mendoza Galán por “Relaciones sociales de género en una
región ganadera del Itsmo de Tehuantepec”. Asimismo, recibieron menciones
honoríficas: Diana AnacaniNizarindani Rodríguez Baltazar por “Género,
sexualidad y gubernamentalidad: Proyectos corporales entre transgéneros y
travestis en Mérida, Yucatán”; Tania Hernández Chetriquín por “Luchar por la
vida que quieres. Identidades de género, cuerpo sexuado y edad frente al cáncer
de mama”; y Rocío del Carmen Corona Azanza por “Los Gritos de Dolores.
Violencia y relaciones de género en Dolores Hidalgo, Guanajuato durante el
porfiriato”.
En la categoría doctorado, el premio fue para
María del Pilar Cruz Pérez por “De cuerpos invisibles y placeres negados,
discursos y prácticas en torno a la sexualidad y la reproducción de las mujeres
con discapacidad en México”. A su vez, recibieron menciones honoríficas: María
Elena Figueroa Díaz por “Representaciones sociales de género en transformación.
La experiencia de los miembros de un proyecto productivo rural en Oaxaca”; Olga
Nelly Estrada Esparza por “La participación ciudadana de las mujeres de Nuevo
León: (1980-2010)”; y María Georgina Rivas Bocanegra por “El embarazo no
deseado en San Cristóbal de las Casas. Una aproximación desde la perspectiva de
género”.
En este concurso se recibieron 150 tesis de
todas las categorías con temas como discapacidad, ganadería, aborto, historia,
salud, ciudadanía, identidad de las mujeres, procesos de institucionalización,
química, medicina, entre otros.
El concurso de tesis
en género Sor Juana Inés de la Cruz se realiza desde 2002, el cual ha premiado
78 tesis en seis emisiones bianuales, con la finalidad de promover y fortalecer
la investigación aplicada en género, así como estimular a las y los alumnos a
proponer una política pública que mejore las condiciones de igualdad entre
mujeres y hombres.

No hay comentarios:
Publicar un comentario