La apuesta por la juventud, el
nuevo talento y la inclusión continuarán siendo el principal distintivo del
Festival Alfonso Ortiz Tirado, que en su nueva edición, a realizarse del 25 de
enero al 2 de febrero, ofrecerá espectáculos operísticos, conciertos, talleres,
callejoneadas y clases magistrales en un programa integrado por artistas
mexicanos y de España, Polonia, Chile, Uruguay, Paraguay, Cuba y Estados
Unidos.
En conferencia de prensa
realizada este 10 de enero en el Palacio de Bellas Artes, con la presencia de
María Dolores Coronel, directora del Instituto Sonorense de Cultura, el
director Enrique Patrón de Rueda y el Flautista Horacio Franco, Rodrigo
Pumarejo de la Serna, director de Enlace y Seguimiento de la Subdirección
General de Bellas Artes, refrendó -en nombre del presidente del Conaculta,
Rafael Tovar y de Teresa, y de María Cristina García Cepeda, directora del
INBA,- el apoyo a este festival que conjunta la difusión musical con
actividades culturales de primer nivel.
“El festival se ha consolidado
como uno de los encuentros culturales más importantes del país, por ello no
tenemos más que celebrar una nueva edición de esta fiesta, en la que se
fortalece la actividad musical, compartiendo un mismo objetivo en materia de
promoción y difusión de las artes y rindiendo al mismo tiempo un digno homenaje
a la figura del maestro Alfonso Ortiz Tirado”.
María Dolores Coronel señaló
que este año se espera una afluencia de 100 mil visitantes en la comunidad de
Álamos, Sonora, con una derrama económica de 27 millones de pesos, ofreciendo
además un amplio programa artístico y cultural que busca mantener la misión de
formar nuevos públicos.
“En la inauguración del
festival será reconocido el tenor Arturo
Chacón-Cruz, quien recibirá la Medalla
Alfonso Ortiz Tirado 2013, y además se contará con conciertos de Voces Jóvenes,
acompañadas por la Orquesta Filarmónica de Sonora, callejoneadas a cargo de la
Estudiantina Antonio Ortiz Tirado, además de presentaciones especiales con
cantantes como Irina Nikolskaya, Elen Dehn y Anahet Nercesyan y el New Folk
Ensemble”.
Coronel expresó su
satisfacción por el hecho de que desde 1984 el Festival se posicionara como una
plataforma que, mediante una convocatoria abierta y democrática, apoya a nuevas
voces de calidad que no han tenido una difusión comercial, siendo el principal
objetivo la derrama cultural más que la económica.
En este sentido, celebró que
en esta edición las voces de nuevos talentos sean difundidas de forma más
amplia con las transmisiones en vivo que llevará a cabo Radio Educación durante todo el festival por el 1060 de AM,
por Internet y por la red Edusat.
“Durante tres generaciones
nuestro interés ha sido ofrecer un espacio trascendente al canto lírico y la
música de cámara, siendo además un foro para el aprendizaje, el conocimiento de
nuevas propuestas y el fomento de las artes”.
Al respecto, Enrique Patrón de
Rueda destacó la calidad de todos los participantes en esta edición, así como
de las personalidades que impartirán talleres y clases magistrales, entre
quienes figuran la soprano Anahet Nercesyan y el pianista Hovsep Torosian, que
demostrarán su trabajo en colaboración, así como David Norzagaray, quien
compartirá los secretos de las percusiones, además de los talleres de
iniciación musical impartidos por Jesús David Camalich y Rosa María Robles
Linares, entre otros.
“Habrá también sorpresas como
el homenaje a los Beatles, titulado Let it be en Concierto, en el que participa
un coro de cuarenta voces, acompañadas por la Orquesta Filarmónica de Sonora.
Sin duda esta edición se distingue por su gran inclusión, no sólo de música de
cámara y operística, sino de géneros muy populares”.
Finalmente, el flautista
Horacio Franco, quien además de presentar el espectáculo Los Madrigales de
Salamone Rossi ofrecerá una clase magistral en el Museo Costumbrista, afirmó
que este festival ha crecido en casi tres décadas a la par de otras plataformas
tan importantes como el Festival Internacional Cervantino.
“El hecho de que en nueve días
se aglutinen actividades musicales, culturales y académicas, nos habla de un
espacio que apuesta por la apertura y donde lo mismo pueden encontrarse una
danza indígena, un taller de pintura, que ópera, música barroca, de cámara y
popular”.
Franco resaltó que “este
festival cristaliza un deseo de los creadores por contar con un espacio que
respalda el nuevo talento, pero sobre todo nuevos públicos con una dimensión
nacional e internacional”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario