El Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino
Álvarez”, de la Secretaría de Salud cuenta con el Servicio de Psiquiatría
Comunitaria, a través del cual los jóvenes menores de 18 años pueden recibir
ayuda especializada y gratuita para cualquier problema mental que presenten o
estén en riesgo de padecer.
Alberto López Díaz, Jefe del Servicio de
Psiquiatría Comunitaria, dio a conocer que los principales problemas que
afectan a la población menor de 18 años son la depresión, déficit de atención,
conducta, trastornos de la alimentación y alteraciones mentales, en algunos
casos como consecuencia de consumo de alcohol o drogas ilegales.
El
Jefe del Servicio de Psiquiatría Comunitaria informó que durante 22
años, un equipo integrado por psiquiatras y psicólogos ha brindado atención
directa en los distintos espacios sociales, incluyendo escuelas y centros de
trabajo, a solicitud de la comunidad.
Puntualizó que actualmente también se da
atención a la población de las delegaciones más cercanas al hospital como
Tlalpan, Coyoacán y Xochimilco.
La detección oportuna de la enfermedad mental
en la comunidad abierta se hace, por ejemplo, a través de convenios con las
delegaciones. De esta forma, los especialistas acuden a la comunidad, escuelas
o centros de trabajo.
Asimismo, destacó que los profesionales
médicos del Servicio de Psiquiatría Comunitaria también capacitan a médicos
generales como promotores de salud mental, con el fin de que este tipo de
alteraciones se identifiquen de forma temprana en el primer nivel de atención.
Precisó que muchas de las alteraciones
mentales que se identifican son consecuencia de problemas sociales como
drogadicción, alcoholismo, violencia o desintegración familiar.
López Díaz expuso que es común que los
directivos de centros escolares soliciten su apoyo, debido a los diferentes
problemas sociales que enfrentan los alumnos.
Explicó que los profesionales médicos
analizan la problemática que enfrenta la comunidad para, posteriormente,
establecer estrategias encaminadas a prevenir, detectar y tratar los casos.
El trabajo de las brigadas consiste en
visitar el centro escolar dos veces a la semana durante dos meses, para
involucrar a profesores, padres de familia y alumnos en identificar la
problemática en general. Posteriormente detectan, en forma particular, los
casos que ameritan atención psiquiátrica inmediata.
“Para detectar los casos de enfermedad mental
se hace un filtro a través de los propios padres de familia, quienes nos
reportan algunas de las conductas inadecuadas de sus hijos, con esta
información el psiquiatra valora al chico y determina el estado de salud
emocional”, añadió.
Finalmente, comentó que si se encuentran los
criterios clínicos que confirmen que se trata de un trastorno psiquiátrico, el
caso es referido a una institución de atención mental para niños o
adolescentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario