Busca aquí lo que necesites:

martes, 19 de marzo de 2013

Gastos fijos se comen a las pymes



Oficinas corporativas es un rubro donde las pequeñas y medianas empresas destinan hasta el 38% de sus ingresos y este gasto fijo puede ascender hasta el 60% de las percepciones de profesionistas independientes comentó Liliana Silva, directora de mercadotecnia de la firma inmobiliaria Grupo Xtra.
Así, “la inversión en capacitación y producción se limita radicalmente o de plano se elimina, porque el gasto fijo de oficinas resulta muy onerosos para algunas pymes y quienes laboran bajo el esquema de teletrabajo”, dijo la directiva.
Nóminas es otro factor que  implica inversiones muy altas para las pymes mexicanas. “Cuando se requieren créditos,  hasta el 43% de las pymes las destinan a oficinas y pagos de nómina, por lo que no se generan inversiones en renglones claves de competitividad como investigación y desarrollo, programas de capacitación y actualización, estudios de mercado, extensiones de línea y otros”, mencionó Silva.
Las soluciones que la profesionista propone son que se planifiquen gastos y al menos el 10% de los ingresos se invierta en capacitación para asegurar la continuidad y desarrollo de la empresa. En el caso de los profeionistas free lance “también deben adoptar el esquema de invertir en actualización continua para no perder oportunidades de mercado”.
Para ello, “conviene que hasta generar una cartera fuerte se opte por oficinas virtuales o por hora, que se adapten a las necesidades de cada pyme y profesionista y a la par elijan nóminas flexibles donde se contrata personal por proyecto asignado y no una nómina fija y parcialmente inactiva”.
Entre algunas ventajas de las oficinas virtuales y por tiempos predeterminados, Silva menciona  la economía, presencia en lugares adecuados, flexibilidad , apoyo logístico y secretarial.
“Se trata de cambiar la mentalidad de negocios de la generación baby boomer, por ejemplo, en la que se asumía que la oficina era el negocio. Con las empresas punto com nos abrimos a nuevos esquemas en los que descubrimos que era posible trabajar en cualquier parte y lo importante son los resultados y no los activos fijos,  tangibles”, dijo la representante de Grupo Xtra.
De forma simultánea, comenta que las nóminas muy extensas “ya son inoperantes entre pymes que aún no cuentan con una cartera fuerte. Por ello es mejor contratar personal de acuerdo a,los proyectos asignados y no contar con una planta muy grande de colaboradores que muchas veces incluso están subutilizados”.
Sobre las oficinas virtuales la experta aseguró que conviene contratara con firmas muy sólidas para asegurar la presencia corporativa donde la pyme lo requiera y optar por  ubicaciones idóneas al sector económico en el que se participa. Asimismo, “es recomendable checar diferentes opciones y paquetes empresariales para detectar las que mejor se adapten a las necesidades de cada usuario”.
Asimismo, “conviene tener una cartera de profesionistas de diversas áreas involucradas en el negocio para poder aceptar contrataos que requieran alta especialización y competencia”, finalizó la directiva.

No hay comentarios: