![]() |
Problemas para aprender, socializar o seguir instrucciones, algunos de los síntomas. Se recomiendan tratamiento para evitar complicaciones a lo largo de su vida
|
El
Trastorno por Déficit de Atención (TDA), es una enfermedad que se registra
desde etapas preescolares y puede manifestarse con hiperactividad, inatención o
impulsividad, señaló José Cárdenas Zetina, Jefe de la División de Servicios
Paramédicos del Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan N. Navarro”, la Secretaría
de Salud.
El
especialista indicó que a diferencia de un niño que brinca, es alegre y
platicón, el paciente con TDA empieza a tener problemas por más de seis meses
en ambientes diferentes y tiene dificultades para aprender, socializar o en el
seguimiento de instrucciones.
Hay
niños, explicó, que tienen más problemas de atención y concentración que
hiperactividad o impulsividad. Esos niños están clasificados como flojitos en
la escuela, tienen fracasos escolares y son estigmatizados por que no termina
las actividades o son muy inquietos en el salón de clases.
“Los
niños se dan cuenta que a pesar del esfuerzo fracasan. Los papás se desesperan
y presionan al niño, quien en consecuencia desarrolla depresión”, puntualizó.
Reconoció
que está extendida la creencia en la
sociedad de que el TDA significa hiperactividad, sino no es nada. Sin embargo,
hay niños muy distraídos y muy dispersos que van a tener muchos problemas en
las calificaciones, en retener información, aprender las tablas de multiplicar
o terminar tareas.
Informó
que el TDA es un trastorno neurosicológico y otras veces hereditario; no es un
problema de educación ni de disciplina del niño o de los padres que no estén
educando adecuadamente a sus hijos. Es un problema a nivel de los
neurotransmisores cerebrales que se corrigen con medicamentos y psicoterapia.
A
los niños que presentan sobre todo hiperactividad, se recomienda a los padres
de familia evitar tratamientos alternativos como quitarles el azúcar o
aislarlos porque el problema no se corrige y sólo retrasa que los menores de
edad sean diagnosticados y reciban un tratamiento contra el TDA.
El
especialista indicó que etapa escolar detectan con mayor frecuencia el TDA y el
70 por ciento de los casos que se atienden en el Hospital Infantil Psiquiátrico
es por este padecimiento.
Los
pacientes con TDA que no reciben tratamiento son más proclives al consumo de
dosis altas de café y nicotina o combinados drogas, porque mejoran la
concentración y atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario