Busca aquí lo que necesites:

miércoles, 22 de mayo de 2013

Falta personal calificado a nivel mundial

México destaca en inexperiencia de aspirantes

La falta de personal calificado amenaza las perspectivas de crecimiento de los negocios alrededor del mundo de acuerdo a los últimos resultados del International Business Report (IBR) de Grant Thornton.
El 39% de las empresas a nivel mundial registran que la falta de habilidades técnicas es el principal problema en 64% de los casos. La preocupación de los empresarios es que la falta de talento entorpece la productividad del negocio, amenaza el crecimiento futuro y la rentabilidad.
El IBR revela que, a nivel mundial, los países que tienen mayor dificultad a la hora de contratar personal calificado son Letonia (50%), Australia (68%), Lituania (66%) y Canadá (65%), que aparecen por encima del promedio mundial (39%).
A nivel mundial, agricultura, caza, silvicultura y pesca son el sector que más tiempo tarda en contratar personal al demorar hasta 96 días seguido de  servicios financieros y alimentos y bebidas, cada uno con un promedio de  84 días.
México, con 31 días, ostentaba el liderazgo en rapidez de contratación pero ahora lo superó Turquía con tres días menos.
Sin embargo, “el 39% de los empresarios mexicanos reconocen que es difícil reclutar al personal adecuado, el 54% lo sitúa como una dificultad promedio y sólo el 2% lo considera fácil”, comenta por su parte Javier Martínez, Director de Mercadotecnia y Comunicación de América Latina y el Caribe de Grant Thornton.
El directivo comenta que mientras a nivel mundial destaca la escasez de habilidades específicas o técnicas como el principal escollo en la contratación (64%), en México  detectan que la falta de experiencia es el factor más recurrente con 65%, es decir, 9% más que el promedio global.
“En México sorprende que el 57% de los empresarios aseverara que la falta de experiencia en reclutamiento es un factor que impide la contratación de personal adecuado como segundo factor y por encima de habilidades específicas o técnicas (56%) que es el problema más recurrente a nivel mundial aunque debe destacarse que el  54% aseguró que la falta de aptitud es un serio problema para contratar al personal idóneo”.
De acuerdo a Martínez, tales datos representan muchas áreas de oportunidad para las empresas, universidades y candidatos. “La vinculación empresa-universidad es imprescindible en el país, que deberá fortalecerse para que las nuevas generaciones de profesionistas puedan responder a las expectativas reales de mercado con programas académicos actualizados y acorde a lo que la planta productiva del país necesita”.
En cuanto a sectores económicos, el 69% de los empresarios en tecnologías limpias atribuye como principal problema en la contratación de personal adecuado la escasez de aptitudes para el empleo en general, mientras el 75% de quienes están en agricultura, caza, silvicultura y pesca ubican el principal problema en la falta de habilidades.
 El 58% de los empresarios de transporte, en tanto refieren que es la falta de motivación y los líderes empresariales de educación y servicios sociales comentan que la falta de experiencia en reclutamiento. El 70% de los empresarios financieros creen que es la falta de calificaciones requeridas y finalmente son en las industrias de agricultura, caza, pesca y silvicultura donde el 66% de los empresarios menciona la falta de experiencia  como problema prioritario, reveló IBR de Grant Thornton.

No hay comentarios: