Busca aquí lo que necesites:

viernes, 24 de mayo de 2013

“Inflados” precios para implementar juicios orales

Estructurar un sistema de justicia acusatorio adversarial en la ciudad de México implica un costo menor de tres millones de pesos que significan una cuarta parte de las inversiones proyectadas y el ahorro se posibilita con el apoyo de organizaciones civiles y universidades, aseguró Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista.
Luego de obtener el primer lugar en el Certamen Nacional de Juicios Orales, efectuado en…, el Rector mencionó que la capacitación y entrenamiento en juicios orales representa el 80% de las inversiones para implementar el nuevo sistema acusatorio en lugares como Distrito Federal. “El otro 20% corresponde a la infraestructura que puede realizarse de manera modesta pero funcional y en ello las universidades tenemos gran experiencia en la contratación de los proveedores idóneos”, comentó Manrique.
El jefe del Gobierno capitalino, Miguel Mancera, dijo que para este implementar el sistema se requieren de 8,000 a 10,000 millones de pesos pues se tienen que atender a más de 14 millones de personas.
Sin embargo, también reconoce que el sistema generaría un importante avance en la impartición de justicia. “Simplemente eliminaría los principales errores que actualmente se incurren en la integración de las averiguaciones previas como inconsistencia de fechas  de detención y declaración (32%),  detención sin orden previa (17%), desconocer la figura jurídica de flagrancia (53%), no  especificar la labor de los presuntos delincuentes en el delito (22%) y no dictar orden de aprehensión a los presuntos delincuentes, por lo que se les deja ir en 13% de los casos”.

Asimismo, para el Rector del Colegio Jurista “el nuevo sistema acusatorio adversarial reduciría al menos en 50% el 38% de los casos que ahora existen de prisioneros sin sentencia y se minimizarían los escandalosos casos de presos por declaraciones de testigos protegidos que operan en lo oscurito”.

No hay comentarios: