Busca aquí lo que necesites:

miércoles, 15 de mayo de 2013

Más empleo y aumento salarial real: IP



El 40% de los empresarios mexicanos confía  en que se incrementarán los empleos en el país, lo que representa un ascenso de 4% respecto a la percepción que se tuvo en 2012 y a nivel mundial lo sitúa en la décima posición de optimismo en ese rubro donde la India detenta el liderazgo con 70% de acuerdo a la encuesta International Business Review (IBR) de Grant Thornton.
Realizada en las 44 economías que generan el  80% del Producto Interno Bruto (PIB) global, la encuesta establece que el país las perspectivas de empleo pasaron de 47% en 2007 a nueve puntos menos un año después para situarse en -12% en 2009 y subir a 24% en 2010. Un año después era de 43% la percepción empresarial de crecimiento de plazas de trabajo.
A nivel mundial, la perspectiva más optimista en empleo  la tiene Norteamérica con 13% y el promedio mundial es de -1%.  Latinoamérica, en tanto, no presenta variaciones respecto a 2012. La región menos optimista  en este rubro corresponde a  Grecia (-14%) y a nivel regional  en los países Nórdicos.
En cuanto a sectores económicos, de acuerdo al IBR de Grant Thornton, salud es la que más positivo se encuentra con 17% mientras  la industria de tecnologías limpias (renovables y autosustentables)  tiene  14% más empresarios que vaticinan buenas perspectivas de empleo en el primer trimestre de este año respecto a 2012. Construcción e inmobiliarias internacionales  tienen 10% con lo que se ubican en el tercer lugar del ranking mundial.
En cuanto a la mano de obra calificada, el 18% de los empresarios en México asegura tenerla, lo que lo ubica en la décima cuarta posición en ese rubro que encabeza n China y Latvia y en la que el último sitio corresponde a Grecia con 6%.
A nivel global los sectores de salud y explotación de minas y canteras son las que mejores percepciones tienen de contar con mano de obra calificada con  porcentajes de  16 y 13% respectivamente.
Asimismo, el 82% de los empresarios en México considera que se incrementarán los salarios en los próximos meses, lo que no representa un cambio en la percepción de la Iniciativa Privada respecto a 2012, pero si se toma en cuenta el salario real (igual o arriba del índice inflacionario) se incrementaron cuatro puntos en este primer trimestre respecto a 2012 y el país se sitúa en la novena posición en el ranking mundial.
Los sectores económicos donde se prevén más incrementos salariales en el ámbito internacional son electricidad, gas y suministro de agua,  tecnología y transporte, mientras las industrias más pesimistas corresponden a  servicios profesionales.

No hay comentarios: