![]() |
| Se promoverá el uso informado de métodos anticonceptivos, la maternidad elegida y mejores condiciones para el desarrollo personal y laboral |
El gobierno mexicano fortalecerá las acciones para
mejorar la salud de la población femenina, a fin de tener mujeres sanas y
activas durante todo su ciclo de vida, además promoverá el uso informado de
métodos anticonceptivos, la maternidad elegida y responsable y mejores
condiciones para el desarrollo personal y laboral, aseguró la Secretaria de
Salud, Mercedes Juan.
Durante la conmemoración del Día Internacional de Acción
por la Salud de la Mujer: Pendientes Impostergables, que se celebra el 28 de
mayo, la titular de Salud, estuvo acompañada el embajador Juan Manuel
Gómez-Robledo Verduzco, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos
Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Lorena Cruz Sánchez, titular de la
Presidencia de la Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
Subrayó que el compromiso del Presidente Enrique Peña es
la igualdad sustantiva con las mujeres en todos los ámbitos de la vida
nacional, por ello el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2017 contempla por
primera vez de manera transversal la perspectiva de género.
En la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la
secretaria Mercedes Juan resaltó que se ha trabajado en los derechos sexuales,
reproductivos y la salud integral de la mujer, particularmente a partir de la
ratificación del Estado Mexicano de la Convención para la eliminación de todas
las formas de discriminación contra la mujer.
Y como ejemplo dijo que el Seguro Popular ha contribuido
a eliminar la barrera económica y ha permitido a las mujeres el acceso a
servicios de salud sin tener que depender de los recursos económicos.
No obstante, reconoció, “necesitamos intensificar las
acciones y sumar voluntades en los tres niveles de gobierno para que hombres y
mujeres nos responsabilicemos del desarrollo integral de las mujeres”.
La Secretaria Mercedes Juan añadió que se debe trabajar
en la atención de otros problemas de salud de las mujeres, como sobrepeso,
obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer cérvico uterino y de
mama, que son de alto costo.
Comentó que también es importante mejorar la atención de
la emergencia obstétrica para disminuir la mortalidad materna, evitar las
cesáreas innecesarias, mayor asistencia e información en el postparto para
reducir las complicaciones maternas y el embarazo en adolescentes, que limita
el desarrollo de la mujer y pone en riesgo la vida de la madre y del bebé.
En este sentido, concluyó, este foro es un espacio para
la reflexión y diálogo, sobre los problemas avances y retos en salud de las
mujeres a lo largo de su ciclo de vida y de esa forma se reafirma el derecho a
la protección de la salud como un derecho humano.
En su intervención Juan Manuel Gómez-Robledo Verduzco,
subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, indicó
que nuestro país ha puesto énfasis en la implementación de políticas públicas
orientadas a la atención de la salud de la mujer, sobre todo en rubros como
salud reproductiva y combate al VIH/Sida.
Destacó que uno de los objetivos de la política
internacional es posicionar a la salud como un elemento central de la nueva
agenda de desarrollo posterior a 2015, bajo un enfoque de derechos humanos.
Por su parte, la titular de la Presidencia de INMUJERES,
Lorena Cruz Sánchez, informó que se realizó en coordinación con el Instituto
Nacional de Salud Pública un estudio denominado
Monitoreo de la Atención a las Mujeres en los Servicios del Sector Salud
2012.
Los resultados se presentarán en este foro y sin duda
serán una herramienta útil para trabajar conjuntamente con el sector salud para
enfrentar los problemas de atención de este sector de la población.
Al evento asistieron la representante en México de la
OPS/OMS, Maureen Birmingham; la represente de ONU Mujeres, Ana Güezmes, y
Mauricio Hernández, director general del
Instituto Nacional de Salud Pública.

No hay comentarios:
Publicar un comentario